Categories
COLECTIVOS

Tabakalera

Tabakalera es un centro de creación de cultura contemporánea en proceso de construcción, con el propósito de generar pensamiento crítico, reflexión y debate. El proyecto cultural será el motor del edificio que albergará diferentes proyectos e iniciativas culturales, fortaleciendo una comunidad creativa y propiciando espacios de colaboración y relación entre los diferentes agentes y la ciudadanía. El objetivo principal del proyecto cultural es promover la creación cultural contemporánea en diferentes ámbitos y en todas sus fases (investigación, producción, exhibición) y generar y compartir conocimiento. Es un proyecto impulsado por el Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián.


Tabakalera is a center for the creation of contemporary culture, currently under construction, wanting to promote critical thought, reflection and debate. The cultural project will be the driving force behind all the activities which take place in the building, comprising a variety of cultural initiatives. This will help create a robust creative community and provide a platform for collaborative work between assorted organisations and the general public. The main goal of this cultural project is to promote the creation of contemporary culture in different fields and in all its stages (research, production, exhibition), and to generate and share knowledge. It is a project promoted by the Basque Government, the Provincial Council of Gipuzkoa and the San Sebastian City Council.

Source: http://www.tabakalera.eu/es/tabakalera/

Other Resources

⬅︎ Back to Home

Categories
COLECTIVOS

Traficantes de Sueños

Traficantes de Sueños es un proyecto de producción y comunicación política que aspira a aportar contenidos y animar debates útiles para la acción colectiva transformadora. También es un proyecto de economía social, esto es, una entidad sin ánimo de lucro y sin jefes, implicada en el mercado social y en el desarrollo de otra economía. Traficantes de Sueños inició su andadura en 1995 con el objetivo de generar un espacio estable donde encontrar materiales de reflexión; la herramienta que utilizamos para ello es el libro, entendiéndolo como un medio de transformación individual y colectiva. A partir de ahí comenzamos a organizar la librería asociativa y la distribuidora; en los 2000 llegaron la editorial, el taller de diseño y el espacio para la autoformación y producción de Nociones Comunes. Nuestro espacio, e35, no solo es la sede de la librería, sino que es un espacio colectivo, abierto a la ciudad, que acoge multitud de presentaciones, proyecciones, reuniones, talleres y debates.


Traficantes de Sueños is a project for political production and communication that aspires to help and encourage discussion in the action for a collective transformation. It is a social economical project, that is, a non-profit with horizontal social relationships involved in the social market and in the development of a different economy. Traficantes de Sueños began in 1995 with the goal of creating a safe space to find materials for reflection; the tool we use for this is the book, understanding it as a means of individual and collective transformation. Since then, we have organized an associative and distributive bookstore, in the year 2000 adding an editorial, a design worship, and a space for the autoformation and production of “Notiones Comunes”. Our space, e35, is not only the bookstore’s headquarters, but also a space that is collective, open to the city, and that houses a multitude of presentations, projections, meetings, workshops and debates.

Source: http://www.traficantes.net/proyecto-traficantes-de-sueños

Other Resources

 ⬅︎ Back to Home

Categories
ESSAY

Óscar Carpintero

Óscar Carpintero (Valladolid, 1972) es Doctor en Economía (Premio Extraordinario), y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Premio Extraordinario). Es profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid y Postgraduado en Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente por la Universidad de Alcalá. Ha sido también investigador del Programa “Economía y Naturaleza” de la Fundación Argentaria entre 1996-2000, y “Visiting Scholar” en la Universidad de Duke (Estados Unidos), y en la Universidad de Montreal (Canadá).

Durante los últimos años, entre revistas académicas, científicas, y capítulos de libros, ha escrito más de una treintena de trabajos sobre economía ecológica, sostenibilidad ambiental de la economía española, o comercio y medio ambiente.


Óscar Carpintero (Valladolid, 1972) has a PhD in Economy and a degree in Business and Economical Science. He is a professor of Applied Economy at the University of Valladolid (Spain) and has a graduate degree in Environmental Natural Resource Economy from the University of Alcalá (Spain). He was also a researcher from 1996-200 for the Fundación Argentaria’s program «Economía y Naturaleza/Economy and Nature», and a Visiting Scholar at Duke University (U.S) and the University of Montreal (Canada).

In the past few years, between academic and scientific journals and book chapters, he has written more than thirty works on ecological economy, the environmental sustainability of Spain’s economy, business, and the environment.

Source: http://oscarcarpintero.blogs.uva.es/breve-cv/

Other Resources

⬅︎ Back to Home

Categories
ESSAY

Yayo Herrero

Yayo Herrero es una activista, investigadora y divulgadora de temas vinculados a la ecología social y el feminismo. De formación ingeniera técnica agrónoma, educadora social y antropóloga social y cultural, es profesora de Educación Ambiental de la UNED y de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental de la UNED. También es coordinadora de Ecologistas en Acción y directora de FUHEM, fundación impulsora de iniciativas en los ámbitos de la educación, la investigación para la paz, las preocupaciones ecológicas y medioambientales y el desarrollo social en general.


Yayo Herrero is an activist, researcher, and educator on topics related to social ecology and feminism. With a background in in technical agronomic engineering, she is a social educator, social and cultural anthropologist, and professor of Environmental Education at the Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) in Madrid, and of the Cátedra Unesco de Educación Ambiental at UNED. She is also the coordinator of Ecologistas en Acción, and the director of FUHEM, a foundation that is a driving force of initiatives in the fields of education, peace research, ecological and environmental concerns, and general social development.

Source: http://www.galde.eu/yayo-herrero/

Other Resources

⬅︎ Back to Home

Categories
ESSAY

Amador Fernández-Savater

Amador Fernández-Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, «no a la guerra», V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de «Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar» (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de «Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68» (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa «Una línea sobre el mar», dedicado a la filosofía de garaje.


Amador Fernández-Savater (Madrid, 1974) wavers between critical thinking and political action, always looking to find their meeting point. He is the editor of Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), has managed the magazine Archipiélago for many years, and has participated actively in a number of collective movements in Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, «no a la guerra», V de Vivienda, 15-M). He is the author of Filosofía y acción (Editorial Límite, 1999), co-autor of Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar (Acuarela Libros, 2008) and coordinator of Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68 (UNIA, 2008). He broadcasts a weekly radio program on Radio Círculo called «Una línea sobre el mar» that is  dedicated to garage philosophy.

Source: http://blogs.publico.es/fueradelugar/

Other Resources

 

⬅︎ Back to Home

Categories
ESSAY

Santiago Alba Rico

Escritor, guionista y traductor, Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) es una figura importante dentro del campo del pensamiento crítico en España. De formación marxista y de izquierdas, se licenció en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado numerosos ensayos sobre antropología, política y filosofía, como Dejar de pensar Volver a pensar (junto con Carlos Fernández Liria), Las reglas del caosApuntes para una antropología del mercado, o Vendrá la realidad y nos encontrará dormidos, entre otros, y ha traducido al castellano a algunos autores árabes, como el poeta egipcio Naguib Surur o el escritor iraquí Mohamed Judayr. Además, colabora como redactor en varias revistas y medios de comunicación.


Writer, screenwriter, and translator, Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) is an important figure in Spain’s the critical thinking field. With a marxist and leftist formation, he has a degree in Philosophy from la Universidad Complutense de Madrid. He has published numerous essays on anthropology, politics, and philosophy, such as Dejar de pensar Volver a pensar (with Carlos Fernández Liria), Las reglas del caosApuntes para una antropología del mercado, and Vendrá la realidad y nos encontrará dormidos, among others. He has translated arabic authors to Spanish, such as Egyptian poet Naguib Surur and Iraqi writer Mohamed Judayr. Additionally, he collaborates as an editor in various magazines and in the media.

Source: http://www.circulobellasartes.com/ficha.php?s=fich_bio&id=453 

Other Resources

⬅︎ Back to Home

Categories
COLECTIVOS

15M

El Movimiento 15M es un movimiento social que surgió el domingo 15 de mayo de 2011, con una serie de manifestaciones por toda España, siendo la más importante en número y repercusión la de la Plaza de Sol en Madrid.

El descontento social viene ya de la crisis económica de 2008, y de los recortes sociales y ayudas públicas a los bancos que acarrea. Esto provoca una gran indignación y un descrédito de las instituciones públicas y de los políticos. «No nos representan» es uno de los lemas que suenan esos días.

Las manifestaciones ocurrieron justo unos días antes de las Elecciones Generales Autonómicas y Municipales del 22 de mayo de 2011, con un Gobierno del PSOE liderado por el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero, y siendo Ministro del Interior (entre otro cargos) Alfredo Pérez Rubalcaba.

Algunos de los más de 20.000 manifestantes llegaron a acampar esa noche en la plaza de Sol, con la intención de estar allí hasta la jornada electoral. El martes 17 de mayo unos 50 policías entraron en Sol de madrugada, procediendo al desalojo de los acampados y a unos 200 manifestantes.

Sin embargo, los «indignados» (el nombre surgió probablemente de un librito de Stéphane Hessel publicado en España un par de meses, titulado «¡Indignaos!«) vuelven a tomar la plaza por la tarde. El 20 de mayo, la Asamblea decide por consenso las propuestas y objetivos del Movimiento 15M.

Mientras tanto, la prensa internacional se hace eco de lo que está pasando en España y el 15M empieza a aparecer en las portadas de la prensa internacional.

El 12 de junio, la asamblea que se constituyo en Sol decide desalojar la plaza voluntariamente, después de haber estado ocupándola durante 28 días. «No nos vamos, nos expandimos» fue el lema de aquella jornada.

A partir de ese momento, el Movimiento 15M se mantiene activo a través de asambleas que se convocan en las plazas de cada barrio, de cada ciudad española.

Las distintas concentraciones y acampadas que se produjeron en varias ciudades de España fueron posibles gracias al apoyo de las tecnologías de la comunicación y las redes sociales. Pronto los indignados no afiliados a ningún partido político, se organizaron a través de internet y fue posible incluso seguir las manifestaciones a través de video streaming.

El Movimiento 15M tuvo una gran repercusión a nivel nacional e incluso internacional. La #SpanishRevolution y las máscaras del cómic «V de Vendetta» aparecieron en los diarios y canales de televisión más prestigiosos en todo el mundo.

Fuente: http://www.movimiento15m.org

Sitios web

http://www.movimiento15m.org

http://tomalaplaza.net

http://www.democraciarealya.es

Bibliografía

Entrevistas

Otros recursos

⬅︎ Back to Home

Categories
COLECTIVOS

Contrabandos

Contrabandos es… Este proyecto ha reunido los catálogos y los esfuerzos de una decena de editoriales independientes centradas -dentro de una gran diversidad- en promover textos y materiales con una fuerte carga política y social. Describir lo que nos une no es tarea fácil, pero un simple vistazo a la presentación conjunta de nuestros libros ofrece una imagen de cierta coherencia; son libros que se hablan, que discuten entre sí, que crean diálogo. Y sobre todo, que no renuncian ninguno a seguir incidiendo de lleno en la continua construcción, reproducción y reinvención del mundo.


Contrabandos is… This project has brought together the hard work and catalogs of a dozen central and diverse independent editorials in order to promote texts and works with a strong political and social charge. Explaining what unites us is not an easy task, and yet a simple glance at the presentation of our books is an image of definite coherence; these are books that speak, that are in discussion, and that create a dialogue. Above all, they do not deny anyone from having an impact on the continuing reconstruction, reproduction, and reinvention of the world.

Source: http://contrabandos.org/contrabandos/ 

Other Resources

⬅︎ Back to Home

Categories
COLECTIVOS

The Influencers

The Influencers es un festival de arte no convencional, entretenimiento radical, guerrilla de la comunicación…


The Influencers is a festival of non-conventional art, guerrilla communication, radical entertainment…

Source: http://theinfluencers.org/en

Other Resources

⬅︎ Back to Home

Categories
COLECTIVOS

Off Limits

Off Limits es un espacio expositivo, de debate y encuentro en Madrid, que a través de producciones propias o selección de proyectos investiga y propone formas de alteración de la realidad contemporánea.


Off Limits is an exhibition space for discussion and encounter located in Madrid that, through self-productions and choice of projects, investigates and proposes an alternative contemporary reality.

Source: https://www.facebook.com/OffLimitsMadrid/info?tab=overview

Other Resources

⬅︎ Back to Home

css.php
en_USEnglish