Categorías
COLECTIVOS

Laboral: Centro de Arte y Creación Industrial

LABoral es una institución multidisciplinar que produce, difunde y favorece el acceso a las nuevas formas culturales nacidas de la utilización creativa de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Su programación, transversal e integrada, está dirigida a todos los públicos y tiene como fin último generar y compartir conocimiento.


LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Center for Art and Industrial Creation) is a multidisciplinary institution that produces, spreads and fosters access to new forms of culture rooted in the creative uses of information and communication technologies (ICT’s). The transversal, integrated nature of its programming targets a wide audience, with the end goal of generating and sharing knowledge.

LABoral is designed as a platform of resources available to designers to facilitate the development of ambitious projects in the fields of visual arts, design and architecture. The local presence of the institution is considered an important factor to boost the relationship between creators both throughout Spain and abroad. Since the beginning, Laboral has worked with numerous institutions in Spain and Europe, and hopes to extend this network to other regions, as well.

Source: http://www.laboralcentrodearte.org/es/sobre-laboral/el-centro-de-arte

Other Resources

⬅︎ Back to Home

Categorías
COLECTIVOS

Tecnologías Blandas

#tecno_blandas es una investigación colectiva -planteada desde las prácticas artísticas y culturales, en diálogo con otros ámbitos de conocimiento-, para evidenciar, analizar de manera crítica y poner en valor, la existencia de las tecnologías blandas, sus tipologías y el papel que juegan en la sociedad.

Las tecnologías blandas son aquellas que de manera específica, pretenden cuestionar y mejorar las formas sociales de relacionarnos, el funcionamiento de los sistemas con que nos organizamos. Esas que tienen que ver con la producción de conocimiento, la gestión del talento o el desarrollo del aprendizaje; con aspectos más relacionales, subjetivos e intangibles; y con su aplicación a la educación, la cultura, la organización social, la administración, la economía, los modos de creación, producción y distribución, la comunicación, etc.


#tecno_blandas is a collective research project that began by creating a dialogue between artistic and cultural practices and other means of knowledges, in order to demonstrate, analyze critically, and prove the value of soft technologies, their typologies, and the role they play in our society.

The aim of soft technologies is to question and improve upon the ways in which we currently relate to one another, the way systems in society work, and the way in which we organize ourselves. Soft technologies further knowledge, hone talent, and promote learning. They investigate the relational, subjective and intangible aspects of these proceses, as well as their application and relevance in education, culture, social organization, administration, economy, modes of creation, production and distribution, communication, etc.

Source: http://www.tecnologiasblandas.cc/intro/

Other Resources

 ⬅︎ Back to Home

Categorías
COLECTIVOS

La fábrika de toda la vida

LaFábrika-detodalavida es una nueva asociación extremeña que pretende activar desde la rehabilitación, con metodología de autocontrucción, dos naves de una antigua cementera situada en la localidad de Los Santos de Maimona, Badajoz (una población eminentemente rural con 8.245 habitantes). El proyecto de rehabilitación esta llevado a cabo por los equipos de arquitectura Recetas Urbanas y bAuk. Con las aportaciones de otros grupos pertenecientes a la red Arquitecturas Colectivas y, como no, familiares, amigos e interesados de la zona.

Queremos convertir un espacio en desuso en una fábrica para la gestión social del territorio y la ociocultura en el ámbito rural. Un lugar socialmente rentable y económicamente responsable que desarrolle dinámicas productivas y cooperativas entre los integrantes de esta institución y sus alianzas externas. Una fábrika para la cultura libre donde se generen dinámicas de contribución al procomún desde lo glocal.

En complementación directa, la gestión participativa de una programación permanente adaptada a las inquietudes y necesidades de la ciudadanía local y su contexto, poniendo a las personas en la base. Un espacio polivalente y heterogéneo con distinta capacidad de respuesta ante las demandas sociales en lo rural, que los medios comunes no satisfacen de la manera oportuna. Un ambiente ociocultural, formativo y productivo.

LaFábrika detodalavida aspira a convertirse en un referente autonómico basado en la creación de valores comunes y económicos más sostenibles, trabajando desde los ámbitos donde se remezclan la cultura y la sociedad. Una gestión más eficiente de los recursos junto con un espíritu cooperativo serán las piezas de este engranaje.

Source: http://lafabrikadetodalavida.org/que-es-lfdtv/


LaFábrika detodalavida (LFdTV) is a reclaimed space for public administration by citizens who need a site where we can develop their ideas. LFdTV has managed to become a social and cultural laboratory in an abandoned space. It is based on processes of experimentation that work for the social management of territory and culture in rural areas. Now, we talk about it as a space, process, sentiment and mode of life where there are constantly projects rotating around the common, free and open.

A kitchen of knowledge that generates the best dishes and activates change to social realities on a human scale, starting from the bottom, the people. Our awareness of LFdTV is part of a much bigger movement.

…“ A possible paradise of exploration is under way…An island in transition between prevailing reality and projecting desire”…

From a place of partnership working with multiple enterprises. We are working towards estabilishing a new paradigm. LFdTV is looking for substantial changes in terms of feeling, being and thinking. It wants to define the human being as a social being. Empathetic, cooperative and solicitous.

Source: https://ecflabs.org/lab/build-city/lafábrika-detodalavida

Other Resources

 ⬅︎ Back to Home

Categorías
COLECTIVOS

GRID

The Gender Research Institute / Instituto de Investigación de Género (GRID) promueve, facilita y presenta investigación, enseñanza y compromiso social relacionado con el género y que se centra en explicar por qué el siglo XXI sigue siendo uno muy estructurado por una desigualdad étnica, racial, sexual, económica y de género.

GRID es un punto de encuentro donde investigadores, profesores, estudiantes, profesionales interesados en el compromiso social y académicos-activistas de todo el mundo se reúnen para estudiar, discutir y convertir discusión intelectual y experiencia práctica en iniciativas para la justicia social al nivel local, nacional e internacional.


The Gender Research Institute (GRID) encourages, facilitates, and showcases gender-related research, teaching, and social engagement that address why the 21st century is still a time profoundly structured by gender, racial, ethnic, sexual, and economic inequality.

GRID is a meeting ground where researchers, teachers, students, outreach professionals, and scholar-activists from across the globe come together to study, debate, and translate intellectual discussion and practical experience into projects of social justice on a multitude of local, national, and international scales.

Source: http://www.dartmouth.edu/~grid/

Other Resources

 ⬅︎ Back to Home

Categorías
COLECTIVOS

Transductores

Transductores es una plataforma interdisciplinar que realiza proyectos de investigación y mediación con tres ejes principales de interés: las pedagogías colectivas, las prácticas artísticas colaborativas y los modos de intervención en la esfera pública.

Transductores fue impulsado en el año 2008 gracias al Centro José Guerrero de Granada. Desde entonces hemos desarrollado procesos a nivel estatal e internacional de trabajo con grupos, entidades y redes diversas con los que hemos diseñado y organizado en proyectos pedagógicos y de prácticas colaborativas, comisariado exposiciones, editado publicaciones y generado investigaciones.


Transductores is an interdisciplinary platform for research and intervention projects with three principle interests: collective pedagogy, artistic and collaborative practice, and intervention in the public sphere.

Transducers began work in 2008 thanks to The José Guerrero Center in Granada (Spain). Since then, the collective has worked with diverse groups and networks to develop processes at both a national and international level in order to later design and organize pedagogy projects, collaborative process, and to commission exhibitions, edit publications, and start investigations.

Source: http://transductores.net

Other Resources

 ⬅︎ Back to Home

Categorías
COLECTIVOS

Enclave de libros

Librería Asociación cultural, explorando los límites de la cultura colaborativa, expandiendo y dinamizando los cuerpos fuera de la maquinaria del poder biopolítico.


Cultural bookstore association, exploring the limits of collaborative culture, expanding and giving new life to bodies outside the biopolitical power mechanism.

Source: https://www.blogger.com/profile/01535235566701300064

Other Resources

 ⬅︎ Back to Home

 

Categorías
COLECTIVOS

Tabakalera

Tabakalera es un centro de creación de cultura contemporánea en proceso de construcción, con el propósito de generar pensamiento crítico, reflexión y debate. El proyecto cultural será el motor del edificio que albergará diferentes proyectos e iniciativas culturales, fortaleciendo una comunidad creativa y propiciando espacios de colaboración y relación entre los diferentes agentes y la ciudadanía. El objetivo principal del proyecto cultural es promover la creación cultural contemporánea en diferentes ámbitos y en todas sus fases (investigación, producción, exhibición) y generar y compartir conocimiento. Es un proyecto impulsado por el Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián.


Tabakalera is a center for the creation of contemporary culture, currently under construction, wanting to promote critical thought, reflection and debate. The cultural project will be the driving force behind all the activities which take place in the building, comprising a variety of cultural initiatives. This will help create a robust creative community and provide a platform for collaborative work between assorted organisations and the general public. The main goal of this cultural project is to promote the creation of contemporary culture in different fields and in all its stages (research, production, exhibition), and to generate and share knowledge. It is a project promoted by the Basque Government, the Provincial Council of Gipuzkoa and the San Sebastian City Council.

Source: http://www.tabakalera.eu/es/tabakalera/

Other Resources

⬅︎ Back to Home

Categorías
COLECTIVOS

Traficantes de Sueños

Traficantes de Sueños es un proyecto de producción y comunicación política que aspira a aportar contenidos y animar debates útiles para la acción colectiva transformadora. También es un proyecto de economía social, esto es, una entidad sin ánimo de lucro y sin jefes, implicada en el mercado social y en el desarrollo de otra economía. Traficantes de Sueños inició su andadura en 1995 con el objetivo de generar un espacio estable donde encontrar materiales de reflexión; la herramienta que utilizamos para ello es el libro, entendiéndolo como un medio de transformación individual y colectiva. A partir de ahí comenzamos a organizar la librería asociativa y la distribuidora; en los 2000 llegaron la editorial, el taller de diseño y el espacio para la autoformación y producción de Nociones Comunes. Nuestro espacio, e35, no solo es la sede de la librería, sino que es un espacio colectivo, abierto a la ciudad, que acoge multitud de presentaciones, proyecciones, reuniones, talleres y debates.


Traficantes de Sueños is a project for political production and communication that aspires to help and encourage discussion in the action for a collective transformation. It is a social economical project, that is, a non-profit with horizontal social relationships involved in the social market and in the development of a different economy. Traficantes de Sueños began in 1995 with the goal of creating a safe space to find materials for reflection; the tool we use for this is the book, understanding it as a means of individual and collective transformation. Since then, we have organized an associative and distributive bookstore, in the year 2000 adding an editorial, a design worship, and a space for the autoformation and production of “Notiones Comunes”. Our space, e35, is not only the bookstore’s headquarters, but also a space that is collective, open to the city, and that houses a multitude of presentations, projections, meetings, workshops and debates.

Source: http://www.traficantes.net/proyecto-traficantes-de-sueños

Other Resources

 ⬅︎ Back to Home

Categorías
COLECTIVOS

15M

El Movimiento 15M es un movimiento social que surgió el domingo 15 de mayo de 2011, con una serie de manifestaciones por toda España, siendo la más importante en número y repercusión la de la Plaza de Sol en Madrid.

El descontento social viene ya de la crisis económica de 2008, y de los recortes sociales y ayudas públicas a los bancos que acarrea. Esto provoca una gran indignación y un descrédito de las instituciones públicas y de los políticos. «No nos representan» es uno de los lemas que suenan esos días.

Las manifestaciones ocurrieron justo unos días antes de las Elecciones Generales Autonómicas y Municipales del 22 de mayo de 2011, con un Gobierno del PSOE liderado por el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero, y siendo Ministro del Interior (entre otro cargos) Alfredo Pérez Rubalcaba.

Algunos de los más de 20.000 manifestantes llegaron a acampar esa noche en la plaza de Sol, con la intención de estar allí hasta la jornada electoral. El martes 17 de mayo unos 50 policías entraron en Sol de madrugada, procediendo al desalojo de los acampados y a unos 200 manifestantes.

Sin embargo, los «indignados» (el nombre surgió probablemente de un librito de Stéphane Hessel publicado en España un par de meses, titulado «¡Indignaos!«) vuelven a tomar la plaza por la tarde. El 20 de mayo, la Asamblea decide por consenso las propuestas y objetivos del Movimiento 15M.

Mientras tanto, la prensa internacional se hace eco de lo que está pasando en España y el 15M empieza a aparecer en las portadas de la prensa internacional.

El 12 de junio, la asamblea que se constituyo en Sol decide desalojar la plaza voluntariamente, después de haber estado ocupándola durante 28 días. «No nos vamos, nos expandimos» fue el lema de aquella jornada.

A partir de ese momento, el Movimiento 15M se mantiene activo a través de asambleas que se convocan en las plazas de cada barrio, de cada ciudad española.

Las distintas concentraciones y acampadas que se produjeron en varias ciudades de España fueron posibles gracias al apoyo de las tecnologías de la comunicación y las redes sociales. Pronto los indignados no afiliados a ningún partido político, se organizaron a través de internet y fue posible incluso seguir las manifestaciones a través de video streaming.

El Movimiento 15M tuvo una gran repercusión a nivel nacional e incluso internacional. La #SpanishRevolution y las máscaras del cómic «V de Vendetta» aparecieron en los diarios y canales de televisión más prestigiosos en todo el mundo.

Fuente: http://www.movimiento15m.org

Sitios web

http://www.movimiento15m.org

http://tomalaplaza.net

http://www.democraciarealya.es

Bibliografía

Entrevistas

Otros recursos

⬅︎ Back to Home

Categorías
COLECTIVOS

Contrabandos

Contrabandos es… Este proyecto ha reunido los catálogos y los esfuerzos de una decena de editoriales independientes centradas -dentro de una gran diversidad- en promover textos y materiales con una fuerte carga política y social. Describir lo que nos une no es tarea fácil, pero un simple vistazo a la presentación conjunta de nuestros libros ofrece una imagen de cierta coherencia; son libros que se hablan, que discuten entre sí, que crean diálogo. Y sobre todo, que no renuncian ninguno a seguir incidiendo de lleno en la continua construcción, reproducción y reinvención del mundo.


Contrabandos is… This project has brought together the hard work and catalogs of a dozen central and diverse independent editorials in order to promote texts and works with a strong political and social charge. Explaining what unites us is not an easy task, and yet a simple glance at the presentation of our books is an image of definite coherence; these are books that speak, that are in discussion, and that create a dialogue. Above all, they do not deny anyone from having an impact on the continuing reconstruction, reproduction, and reinvention of the world.

Source: http://contrabandos.org/contrabandos/ 

Other Resources

⬅︎ Back to Home

css.php
es_ESSpanish