Esta entrada ha sido elaborada por Alexa Botelho, Andres Parra, e Anna Whelan en colaboración con Pau Faus y Palmar Álvarez-Blanco.
Pau Faus es un artista visual y documentalista de Barcelona, Cataluña, España. Su trabajo se centra en la activación de los mecanismos de la representación y la confrontación. Resalta los conflictos y particularidades del entorno urbano y arquitectónico a través de la exposición de las partes que habitualmente están excluidas de la narrativa común. Recibió una educación en arquitectura de la Universidad de Arquitectura de Barcelona-Vallés. Faus formó una parte del colectivo de la exploración urbana «Osservatorio Nomade.» Ha dirigido los cortometrajes La Ciudad Jubilada, Entre Bastidores y Pedagogía, así como el documental SÍ SE PUEDE: Siete días en PAH Barcelona (2014). Más recientemente dirigió su primer largometraje, Alcaldessa, por el que recibió el Premio Gaudí en 2017 y la Silver Biznaga al mejor director de un documental en el Festival de Cine Español de Málaga.
Pau Faus is a visual artist and documentary filmmaker from Barcelona, Catalonia, Spain. His work is focused on activating representation and confrontation mechanisms in order to highlight the conflicts and particularities of the urban and architectural environment through the exhibition of parts that are usually excluded from the common narrative. He graduated with a degree in architecture and taught at the Architecture University of Barcelona-Vallés. Faus was part of the urban exploration collective “Osservatorio Nomade.” He has directed the short films La Ciudad Jubilada, Entre Bastidores and Pedagogy as well as the medium-length film SÍ SE PUEDE: 7 days in PAH Barcelona (2014). Most recently he directed his first feature length film, Alcaldessa, for which he received the Gaudí Award in 2017 as well as the Silver Biznaga for best director of a documentary at the Málaga Spanish Film Festival.
Source: http://paufaus.net/
El Taller
Transcripción del video aquí – Video Transcription here
Para el Taller Día a Día, haz clic aquí
Descripción General del Taller
Pau Faus fue invitado al Carleton en el invierno de 2017 para dirigir un taller con la clase de Palmar Álvarez-Blanco, «The Contemporary Spanish Fictional Essay». Los estudiantes se prepararon para el taller viendo dos trabajos de Faus, Alcaldessa y Sí SE PUEDE: Siete días con la PAH Barcelona, y explorando sus proyectos. El taller se dividió en tres sesiones y una proyección de las películas en las que Faus presentó sus trabajos a los estudiantes, dirigió un foro abierto y alentó a los estudiantes a poner en práctica la creación mediante un ejercicio creativo hecho en clase.
¿Cuál fue la propuesta del taller?
El taller cuestionó las percepciones de los estudiantes sobre los lugares y espacios, específicamente aquellos que se consideran marginales como las áreas de transición y las que existen en la periferia de la sociedad. Faus lo hizo compartiendo sus trabajos creativos con los estudiantes y comprometiéndose en sus propias reflexiones y aplicaciones del material. Este taller contribuyó a la investigación de los componentes del ensayo cinematográfico.
The Workshop
For the workshop day by day, click here
Overall Description of the Workshop
Pau Faus was invited to Carleton College in the winter of 2017 to lead a workshop with Palmar Álvarez- Blanco’s class, “The Contemporary Spanish Fictional Essay.” Students prepared for the workshop by watching Faus’ films Alcaldessa and SÍ SE PUEDE: Siete días en PAH Barcelona, and by exploring his projects. The workshop was divided into three sessions and a movie screening in which Faus introduced his works to students, led an open forum, and encouraged students to attempt the creative process themselves.
What is the goal of the workshop?
The workshop challenged students’ perceptions of places and spaces, specifically those that are considered marginalized such as areas of transition and those that exist in the periphery of society. Faus did so by sharing his creative works with students and engaging them in their own reflection and application of the material. This workshop contributed to the investigation of the components of the film-essay.